miércoles, 22 de agosto de 2007

Recuerdos de Eternidad



“Mi querido amigo, vos habláis como un hombre a quien esas cosas son familiares. El recuerdo comienza a gestar en vos. Sócrates se regozaría de escuchar despertarse la lejana anamnesa (evocación socrática del recuerdo de eternidad)"
Dr. S.Raynaud de la Ferrière PP XXXII/32




Recuerdos de Eternidad (*)

Te busqué por ríos y mares, por bosques y desiertos, por punas y valles, y no logré encontrarte.

Te busqué en la luz del día y en la oscuridad de la noche, y no logré encontrarte.

Te busqué en el ruido de las ciudades y en la soledad de las montañas, y no logre encontrarte.

Te busqué en el mensaje de los profetas, en el pensamiento de los filósofos, en las frases y las palabras, y no logré encontrarte.

Te busqué en los colores y en las formas, en los números y los símbolos, en la fe y en el conocimiento, y no logré encontrarte.

Te busqué a través de cada minuto de tiempo, de cada átomo de espacio, en sueños y vigilias, y no logré encontrarte.

Te busqué en el poder de la riqueza y en la miseria de la pobreza, y no logré encontrarte.

Te busqué en los sentimientos y las emociones, en lo besos y las caricias, en la actividad y en el reposo, en los hechos y en los principios, y no logré encontrarte.

Te busqué en la sonrisa de un niño, en el amor de una madre y en los ojos de un anciano, y no logré encontrarte.

Te busqué por todas partes, y no logré encontrarte.

Hasta que al fin, cansado de buscar, me recosté a la sombra de un árbol, y pude ver en el silencio de aquel atardecer lejano, que estabas aquí, detrás de mis palabras y mis pensamientos.


(*) Extraído del Libro “Búsquedas de Verdad y Lejanía” p. 10-12 , N. Huamán N., Cusco 1990.

martes, 21 de agosto de 2007

Acto epistemológico y realización espiritual

Es posible que el siguiente artículo resulte ininteligible para unos y superficial para otros, habida cuenta que abordaremos un tema de gran complejidad filosófica como es la epistemología, cuyos principios y métodos no podrían ser abordados suficientemente en un artículo tan corto como éste; no obstante, nos anima un espíritu didáctico y aún cuando sabemos que no agotaremos ningún concepto, esbozaremos al menos los significados básicos de epistemología y de acto epistemológico, asociándolos a la comprensión y a la realización espiritual.

Epistemología

Revisemos rápidamente el concepto de epistemología de acuerdo a Francois Guery, investigador francés – citado por el Dr. David Ferriz Olivares – quien expresa:

“…aunque la palabra epistemología es usada a la manera inglesa muy a menudo en el sentido genérico de teoría del conocimiento o gnoseología, tomada en sentido más amplio (filosófico), y no solo científico…se entiende por “epistemología” la disciplina que tiene por objeto estudiar cómo se forman y se transforman los conceptos científicos, cómo se intercambian, de una ciencia a otra, cómo se constituye el campo de una ciencia, según qué reglas se reorganizan dichos conceptos a través de mutaciones sucesivas, y cómo, referida a sus propias reglas, una práctica científica se vuelve consciente de su método.(1)


El objeto de estudio de la epistemología son los conceptos científicos, y es evidente que los conceptos evolucionan de acuerdo a contextos históricos, culturales y científicos determinados.

Estudiar cómo se forman y se transforman dichos conceptos equivale a tener una visión ecológica de los mismos, ya que el pensamiento no deja de ser una estructura viva que experimenta transformaciones y mutaciones a lo largo del tiempo.

Acto epistemológico
Sin embargo, no es en la epistemología en la que nos detendremos en esta breve exposición, sino en el acto epistemológico, es decir, en aquel fenómeno conceptual por el cual una ciencia toma conciencia de sí, de sus métodos y sus procesos, a partir de una nueva visión y contexto científico, generando un salto epistemológico cualitativo fundamental, un poco a la manera de las revoluciones científicas enunciadas por Thomas Kuhn, es decir, el cambio de paradigmas científicos a través de rupturas o discontinuidades epistemológicas.

De acuerdo a Gastón Bachelard, el acto epistemológico es el “concepto filosófico que expresa el hecho de la instauración de un nuevo lenguaje y un nuevo mundo de fenómenos transformados en objetos de investigación, que sin antecedentes previos ni precursores se contraponen al lenguaje y tipo de investigación vigentes en un momento dado, creándose una situación conflictiva entre lo nuevo y lo que es actual en la ciencia en cuestión; actualidad científica que se configuraría en obstáculo epistemológico frente al primero”. (2)

Los cambios ocurridos en todas las ciencias durante el siglo XX, especialmente durante la segunda parte del mismo y los primeros años del presente siglo, confirman que venimos experimentando actos epistemológicos de gran trascendencia. Los "conceptos fundamentales" de cada una de las ciencias experimentan profundas transformaciones, que conllevan a su vez a procesos de reconstrucción y replanteamiento sobre nuevas bases conceptuales.

Para algunos estudiosos de la Epistemología como Luis Aguilera García, el acto epistemológico es “una nueva síntesis creadora del genio científico que revoluciona el desarrollo de una ciencia”.(3)

En palabras de Francois Guéry - citado por el Dr. David Ferriz Olivares, "el fenómeno fundamental de la vida de las ciencias, será el acto epistemológico.(4), a lo cual el propio Dr. David Ferriz Olivares agrega “el acto epistemológico representa en la Nueva Era la comprensión de la ciencia”.(5).

¿Somos conscientes, por ejemplo, de los profundos cambios que experimentaron las ciencias biológicas durante los últimos años?.

No necesitamos ser científicos para examinar con cierta generalidad, algunas de las más vitales transformaciones conceptuales ocurridas durante los últimos años en el campo de la biofísica, la bioquímica, las aplicaciones biotecnológicas, así como en la transformación de la energía y la enorme capacidad de regulación que tienen los genes, sin hablar de la complejidad de su estructura y la gran cantidad de información que transportan a través de sus procesos vitales, que constituyen verdaderos retos de investigación para los científicos, y que sin lugar a dudas nos harían exclamar, junto a muchos investigadores, de que estamos frente a una verdadera transformación conceptual de la biología, la física, la química y otras ciencias, que en conjunto marcan el surgimiento de una nueva era de conceptos científicos y filosóficos.

Obstáculo epistemológico
Pero nada es fácil, los actos epistemológicos surgen en medio de un entorno conceptual que ofrece una fuerte resistencia, se trata de conceptos establecidos en el entorno científico y en los propios investigadores que poseen conceptos y paradigmas establecidos. A tales conceptos se les denomina como obstáculos epistemológicos, a los cuales Canguilheim – citado por Aguilera García - identifica como: “ciertas ideas, orientaciones o contenidos de conocimientos que son factor de estancamiento o regresión en el desarrollo de una ciencia, por ejemplo: opiniones, errores, problemas mal formulados, respuestas precipitadas, ideas supervaloradas, prejuicios, etc."(6 )

Schuster afirma: “mientras que los obstáculos epistemológicos impiden el progreso científico mediante la inercia de viejas ideas, la noción de acto epistemológico corresponde a los saltos del genio científico, que introducen impulsos inesperados en el curso del desarrollo de la ciencia”. (7)

Por otro lado, para Bachelard la ciencia se desarrolla mediante una serie de rupturas epistemológicas (recordemos a Kuhn: La estructura de las revoluciones científicas en 1962), que hacen imposible mirar su historia como una acumulación lineal de verdades dentro de un marco conceptual singular. “(8)

Ello es corroborado por el Dr. David Ferriz Olivares cuando señala que “…la verdadera realidad en materia de conocimiento, es el acto epistemológico, que actúa siempre sobre el producto de algo anterior, que, al término de su trabajo de eliminación, ha producido una forma nueva.” (9)

Hay que tomar en cuenta que esa nueva forma del conocimiento implica no solamente un punto de inflexión de la ciencia sino una reestructuración y una recreación de los conceptos científicos vigentes.

Comprensión epistemológica como realización espiritual
La historia de la ciencia es una constante mutación de conceptos, guiados por una búsqueda permanente de sus principios.

“Así son más bien los progresos del espíritu y el conocimiento del mundo los que hallan su definición y su noción misma a través del desarrollo del pensamiento científico” (10)

“¿Qué resulta ser la realización espiritual?. Entre otras cosas como dijera Bachelard “la suma de las ideas verificadas”, es la verificación del científico lo real, y hay que ver en ello una auténtica definición Bachelardiana: “nunca es lo que se podría creer”, es “siempre lo que se habría debido pensar”, propio de una era de Saber y no del simple creer como fue la anterior que ya pasó. (11).

Tal concepto de realización espiritual es sumamente importante para la comprensión de la espiritualidad en esta nueva era, en que ciencia y religión se asisten mutuamente.

El propio Dr. David Ferriz olivares hace notar que “la comprensión tiene un eje dinámico, que es un impulso espiritual, un impulso vital. – y añade - La mecánica einsteniana agrega algo a la comprensión de los conceptos newtonianos. La mecánica brogliana agrega algo a la comprensión de los conceptos puramente ópticos. La física nueva determina una síntesis entre los dos últimos grupos de conceptos que desarrolla y acaba la epistemología cartesiana (…), se puede examinar esta revolución como dice Guery, por ejemplo en la geometría, no sólo por sí misma sino por la concepción del espacio físico que le era ajena; en los dominios de la química, la física, la astronomía y la óptica, dominios reelaborados por el atomismo moderno y donde nacieron la mecánica relativista, la mecánica cuántica y la mecánica ondulatoria.“(12)

“Lo afectado en esta nueva era del saber es también todo el realismo físico, así como quedan modificadas las relaciones entre realidad material y el pensamiento abstracto, en espera de sacar de ahí explícitamente la adecuada lección filosófica. Experiencia y formalización van a situarse de modo fundamentalmente nuevo la una respecto a la otra. En torno a este punto, el simple hecho de que la teoría de la relatividad no haya surgido de una reflexión directa sobre la objetividad del mundo, es algo característico”. (13)

Una nueva dimensión de la espiritualidad y la comprensión de lo sagrado con base en la epistemología
Es interesante observar que en 1950, el Dr. Serge Raynaud de la Ferrière, presidente de la Federación Internacional de Sociedades Científicas con sede en Paris, Francia, expresaba que “Dios en su esencia infinita escapa naturalmente al análisis, pero sus diferentes manifestaciones sí pueden ser analizadas con el objeto de conducir al espíritu a una mejor comprensión de las cosas sagradas, para lo cual se hace necesario enfocarlas a base de una epistemología de la vida. Sin embargo, debemos contentarnos por ahora con prolegómenos de realización espiritual” (14)

El 1958 ratificaba la trascendencia de la epistemología en la investigación científica señalando que: “Toda búsqueda experimental orientada sobre la retaguardia metafísica sería destinada a un fracaso certero, si un principio epistemológico (principio superior de inteligibilidad no le sirviera de piloto” (15)

Es evidente la preeminencia que el Dr. Serge Raynaud de la Ferrière da a la epistemología, haciendo descansar en ella, no solo la comprensión de la ciencia, sino la comprensión de las cosas sagradas y de los conceptos que rigen la espiritualidad del ser humano en una nueva era.

Su exegeta y discípulo predilecto, Dr. David Ferriz Olivares, se detiene de manera particular en cada uno de los conceptos y términos vertidos por el Dr. Serge Raynaud de la Ferrière respecto a la necesidad de la epistemología; citaremos solamente algunos párrafos:

“Expliquemos esta importante enseñanza, Dice: “Sin embargo, debemos contentarnos por ahora con prolegómenos de realización espiritual”, es decir, por ahora (o sea, mientras no se aplique la epistemología en el análisis de las manifestaciones de Dios) y El agregó “…con prolegómenos” (o sea, inicios) y El termina la frase: “…de realización espiritual”.

"Cuánto énfasis sabio en la afirmación de que la epistemología es una necesidad en la nueva edad para la realización espiritual y que de otra manera habría que contentarse nada más con los inicios de dicha realización espiritual.” (16)

Por lo tanto, “Hay una nueva dimensión de la espiritualidad del hombre en la Nueva Edad diferente a la Era anterior, nuevas formas y fuentes del reconocimiento divino a base de una comprensión o percepción que no han de ser en una fe sin conocimiento sino en el basamento para una comprensión directa, tomando en cuenta que la comprensión implica la percepción unida al entendimiento.” (17)

“Un hecho fundamental será el acto epistemológico, es decir, el estudio de los varios factores, hacia el pasado o en el presente, o bien, hacia el futuro, en una visión de análisis de los más importantes y significativos hechos y cumplimientos, para la comprensión de los cosas divinas y de las realizaciones de valor profético y trascendental” (18)


Para concluir, señalemos una cita por demás interesante y reveladora del Pensamiento del Dr. David Ferriz Olivares, cuando afirma que el “El estudio del Retiro del Maestre, este libro mismo - refiriéndose al libro “El Retiro del Maestre - es un acto epistemológico” y agrega diciendo, “Como lo es también el reajustamiento de su obra, la G.F.U., que el Maestre emprendió desde su retiro en Europa, al observar algunos aspectos de la respuesta de América a su Mensaje y al evaluar, desde Europa, el tipo de camino que en un comienzo estaba tomando la G.F.U. (19).

Es decir, tanto el enfoque, los métodos de análisis y los conceptos vertidos en el libro “El Retiro del Maestre” como el propio Reajustamiento de la Obra del Dr. Serge Raynaud de la Ferrière, la G.F.U., emprendida por El mismo a partir de 1956, constituyen actos epistemológicos, porque señalan cambios fundamentales para la comprensión histórica y sociológica de esa etapa fundamental del Dr. Serge Raynaud de la Ferrière, así como para el análisis de una de las grandes organizaciones creadas por El para la Reeducación de la Humanidad.

Quizá no estuvimos equivocados cuando hace algunos años, el propio Dr. David Ferriz Olivares, en una entrevista personal realizada en Lima-Perú, me preguntó: ¿Qué le parece la obra “El Retiro del Maestre”?, atine a responderle que me parecía pertinente recomendar su lectura a toda persona que por primera vez se aproximara al Pensamiento del Dr. Serge Raynaud de la Ferrière o a la institución creada por El a partir de 1948, a fin de tener una visión exacta de su Obra y su Mensaje, enriquecida con la visión epistemológica de su autor.

NOTAS
(1) Ferriz Olivares, David. Yo Realicé a Dios a Través de las Matemáticas, p. 59
(2) Bonilla Pardo, José Vicente. Lic. En Biología, Master D.E.A en Historia y Filosofía de las Ciencias. Universidad el Bosque, Colombia. Revista. Colombiana de Filosofía de la Ciencia, Vol. 4, números 8 y 9, pág. 203-227. Convergencias y Desplazamientos Disciplinares en el redescubrimiento científico: el caso Mc Clintock en Biología.
(3) Aguilera García, Luis Orlando, Profesor Titular de la Universidad de Olguín, Oscar Lucero Moya. Cuba.
(4) Ferriz Olivares, David. Yo Realicé a Dios a Través de las Matemáticas, p. 73
(5) Ferriz Olivares, David, La Supremacía de la Jñana Yoga en la Era del Saber, p. 154
(6) Aguilera García, Luis Orlando. Universidad de Olguín, Oscar Lucero Moya, Cuba.
(7) Schuster Félix Gustavo. Explicación y Predicción. La Validez del Conocimiento en Ciencias Sociales. Biblioteca de Ciencias Sociales. CLACSO, Buenos Aires, Enero 2005.
(8) Ibid.
(9) Ferriz Olivares, David. Yo Realice a Dios a través de las Matemáticas, p. 73
(10) Ibid. p.69
(11) Ibid, p.69
(12) Ibid. p.60-61
(13) Ibid, p.61
(14) Raynaud de la Ferriere, Serge, Grandes Mensajes, p. 414. Edit. Diana.
(15) Raynaud de la Ferriere, Serge. Propósitos Psicológicos Tomo XXXII, p.27, Edit. Meyerber, Niza.
(16) Ferriz Olivares, David, El Retiro del Maestre, Editorial Diana, p. 280
(17) Ibid, p.278
(18) Ibid, p.278
(19) Ibid. p.278

domingo, 5 de agosto de 2007

Hacia una ética viviente

Este artículo fue publicado en forma de comentario a la Conferencia de Bernardo Klisberg, un destacado Maestro y promotor de una nueva cultura en el seno de las instituciones públicas de América Latina.

Es indispensable ver el video de dicha conferencia que se encuentra bajo el título "Administración Pública y sus Desafíos Éticos" en el Blog de un apreciado compañero y excelente profesor universitario, el Lic. Ronald Maraví, cuya dirección electrónica es: http://ronaldmaravi.blogspot.com/

En aquella oportunidad, comentando la conferencia de Bernardo Klisberg dijimos por nuestra parte lo siguiente:

Se trata de una conferencia brillante e indispensable para comprender la dimensión ética de la economía y las acciones gubernamentales en la América Latina contemporánea.

Klisberg evidencia con claridad los desafíos éticos que tenemos en nuestro continente, señala los hechos que a todas luces son la expresión de una distorsión de los principios sociales más elementales y hace entrever los cambios que necesitamos realizar en nuestros países para devolver el perfil humano a nuestras sociedades.

No obstante, en mi opinión, no es solamente una cuestión de buenas prácticas gubernamentales y de políticas sociales aplicadas desde arriba, hay necesidad de afrontar los modos de vida de nuestras sociedades desde sus bases más elementales, la familia, ya que ellas reproducen propuestas y modelos de vida completamente contrarias a una cultura de VIDA que comprende entre otras una cultura de equidad.

Hay que crear un movimiento colectivo de conciencia social, una cultura de convivencia, de cooperación, de aprendizaje, de comprensión, de acercamiento, la práctica de una ética vitalizante y ecológica en todos los niveles y áreas de la actividad humana.

No es suficiente una humanización de la economía, sino de una re-vitalización del propio ser humano que ha perdido el perfil verdaderamente trascendente de su naturaleza física, psicológica, espiritual y social. De manera que el estado actual del ser humano no es precisamente un buen referente para devolverle el perfil humano a nuestras sociedades.

Es necesario, por tanto, abordar el estudio, la comprensión y la práctica de vida con un sentido epistemológico, es decir, desde las células familiares hasta los niveles gubernamentales, tomando en cuenta todos los factores causales o asociados. Ello requiere afrontar un largo proceso de cambio social, iniciando por la educación y reeducación de nuestros pueblos.

En América Latina hemos huido de los procesos de transformación a largo plazo y hemos cedido a la tentación de medidas paliativas, populistas o de corto plazo.

Por otro lado, vivir es un derecho, pero bien vivir es una responsabilidad. Asistimos a una época de la humanidad en la cual determinadas sociedades intentan “vivir bien” mientras grandes mayorías apenas superviven en la miseria, pero ninguna de las dos logra comprender el verdadero sentido de la vida, que les permita vivir sabiamente tanto individual como colectivamente. Y no es precisamente en la economía que se encuentran las soluciones, ella es simplemente una consecuencia.

Por su parte, la universidad tiene que dejar de ser un instrumento de mercado para convertirse en un auténtico centro de Saber. Es indispensable dejar de enfatizar el sentido profesionalizante y competitivo en el que se encuentra inmerso y devolverse el sentido de búsqueda auténtica del saber por el Saber mismo. Sentar las bases de una ciencia para la comprensión (1) y no una ciencia guiada por el espíritu utilitarista y mercantilista.

La ética puede enseñarse, pero no es suficiente, la ética necesita vivirse, no es solamente una cuestión de conocimiento, sino de compromiso vital con los más elevados principios, ser ético es ir más allá de los conceptos por muy buenos que sean.

Tampoco es suficiente darle a la ética un sentido transversal en los programas de estudio, se debería constituir, a fuerza de práctica, en la trama misma sobre el cual se construye, educa, forma e investiga, es decir, debe ser un principio social fundamental tanto en el aula, en las relaciones profesor-estudiante, en las oficinas administrativas, en las relaciones intrauniversitarias o extrauniversitarias, es decir, la base misma sobre el cual podemos construir una nueva sociedad.

Como todo acto humano implica por sí mismo una dimensión ética, se trata entonces de vivir éticamente en todo momento, espacio social y natural, sin claudicar.

El Quien, el para qué y el Cuando de Hillel el Sabio, al que hace alusión Bernardo Klisberg, es absolutamente vigente en América Latina y el Mundo de hoy.

Posteriormente, el profesor Ronald Maraví, me hizo una interesante pregunta que decía aproximadamente lo siguiente:

¿Qué estamos haciendo para que -desde la familia- las cosas comiencen a cambiar? ¿Cómo se ingresa a una familia para motivar el cambio? ¿Serán los medios de comunicación la mejor herramienta, a pesar de que son ellos los que con sus contenidos reproducen las posturas morales que censuramos? ¿Será a través de la escuela, a pesar de la calidad de los maestros?. En una sociedad en donde la conducta ética no solo no es valorada sino que -peor aún- es motivo de escarnio; las organizaciones más importantes están impregnadas de corrupción.


Al respecto, diremos solamente, apoyándonos en el Pensamiento de los Doctores Serge Raynaud de la Ferrière y David Ferriz Olivares, que la familia prefigura la sociedad y es en ella en la que debemos empezar para reestablecer los principios que regirán la sociedad del futuro.

Es decir, la preservación de la vida, la protección del medio ambiente, la equidad, la paz entendida como el respeto al derecho ajeno, la cooperación, “el respeto absoluto a la dignidad humana dentro de la diversidad de identidades".(2)

De igual modo, será necesario "la erradicación de la opresión sexista, la violencia, el egoísmo, la hipocresía en las relaciones familiares, la inversión de los valores morales y éticos, la primacía del lucro, la manipulación y el autoritarismo, la ideología machista, autocrática y autoritaria, la unilateralidad en la toma de decisiones”(3).

Instituir el respeto pluralista a las ideas (4), el sentido y valoración de la amistad, el diálogo como el medio más adecuado para el entendimiento, la valoración del ser más que el tener, el amor a la verdad, la obediencia dentro de la confianza, el respeto inspirado por la dignidad (5), entre otras grandes tareas.

¿Estamos preparados para una educación de esta naturaleza en el seno de nuestra propia familia?.

Si lo estamos, empecemos a educar bajo esos principios, aún sabiendo que la lucha será difícil, dadas las características de nuestro entorno social y el trabajo distorsionante de los medios de comunicación masivos que priorizan la competencia, el lucro desmedido, la violencia, la falta de equidad y otros patrones culturales heredados de una era anterior.

NOTAS
(1) David Ferriz Olivares, El Retiro del Maestre, pág. 191
(2) David Ferriz Olivares, La Supremacía de la Jñana en la Era del Saber, pág. 151
(3) Ibid.
(4) Ibid.
(5) Serge Raynaud de la Ferrière, Grandes Mensajes, pág.119-120

sábado, 4 de agosto de 2007

Danzando sobre la ignorancia


Nataraja
Representación de Shiva (El Pensamiento), tercera persona de la divinidad en la Escuela Sanscrita, y cuya tradición enseña que Brahma crea, Vishnú protege y Shiva destruye.

Observemos al Nataraja unos instantes y veamos lo que el símbolo expresa.

De acuerdo a algunas fuentes la raíz “nata” significa teatro y “raja”: realeza, de ahí la denominación de “Señor de la Danza”.

Se trata de un ser, que no es ni varón ni mujer (luce aretes, uno masculino y otro femenino) lo cual revela su naturaleza andrógina muy típica del dominio suprahumano abordadas desde el punto de vista psicológico por el destacado investigador suizo C.G. Jung.

Posee una mitra (corona) indicativa de su origen de nobleza y procedencia espiritual. Tiene cuatro brazos (ciertas iconografías lo representan con un número mayor de brazos) y todo el conjunto indica que dicho ser se encuentra en una actitud de dominio, de actividad y de intensa transformación en medio de la rueda de la vida. Algunos sostienen que es la más clara imagen de la actividad de Dios.

Tiene el dorso desnudo, señal de que se ha despojado de sus “vestiduras” o bien que ha tomado el espacio infinito como vestidura.

De su tronco se desprenden cuatro brazos, cuyas manos adoptan diferentes posturas o sujetan algunos elementos simbólicos.

La mano derecha posterior sujeta un tambor en forma de reloj de arena, que marca el ritmo de la creación, del sonido, de la voz, de la palabra, del verbo, de la enseñanza, del llamado y del tiempo. En la mano izquierda posterior sujeta una lengua de fuego (Agni), símbolo de que tiene la facultad de encender, purificar, aniquilar, destruir y renovar, es decir, de provocar la transmutación de estados de conciencia con base en el Pensamiento.

La mano anterior derecha parece presentar el mudra abhaya, estandarte de protección, señal del alejamiento de todo temor o miedo en el Sendero. La mano anterior izquierda señala el pie izquierdo que apunta a su vez en dirección de la rueda de fuego, "la senda de la salvación”, que no es sino el sendero del perfeccionamiento espiritual.

Rodeando la cintura se observa el cordón sagrado (Yajnopavita) que es símbolo de autoridad y superioridad, y curiosamente se encuentra suelto como volando al viento, lo cual indica que se trata de un ser que está despojado de toda formalidad y rigidez conceptual o dogmática, para llevar adelante su ideal bodhisattvico de asistencia a los seres sin limitaciones de raza, casta, religión, ideología, nivel socioeconómico, etc. es decir, con un sentido universal.

En fin, podemos observar también que está totalmente adornado de joyas, anillos y piedras preciosas en brazos, manos y piernas, los cuales ratifican las características de sus dominios, realizaciones y facultades en el plano espiritual.

Su cabellera adornada de serpientes denota claramente que se trata de un ser pleno de sabiduría, de previsión, de discernimiento y de prudencia, ya que la serpiente estuvo siempre asociado a la sabiduría en casi todas las culturas antiguas.

La danza

La figura en general representa una danza y como tal está asociado al ritmo, al movimiento, a la actividad, al trabajo, a la creación, a la energía desplegada, a la aplicación, a la expresión, al pensamiento en acción, lo cual implica por supuesto un completo dominio de la naturaleza física, psicológica, intelectual y espiritual de dicho Ser en medio de los demás seres, cumpliendo cabalmente el Arcano que dice: Ser por la Providencia de Dios, Luz, Movimiento, Creación (1)

La creación, es decir, la inspiración que proviene de la comprensión, la concretización sabia de un ideal. "La imperturbable libertad de movimientos y espontaneidad de aliento, en que el prana se vuelve Verbo..." (2) "...una realidad creativa que se desata y desarrolla pareciendo "haberse hecho por sí misma" en la fluida levedad de las modulaciones y la límpida pureza de la penetración del Verbo que se levanta en la transparencia del aire para el despertamiento de las conciencias y el dinamismo de una misión a cumplir" (3)

La danza de Shiva Nata-raja es un símbolo de la unidad y ritmo de la existencia. El proceso continuo y permanente de la creación y la destrucción del mundo, de los mundos, de nuestros mundos, del universo.

En enano de la ignorancia: Avarana

La pierna derecha del Nataraja denota la destrucción del mal (el demonio), ya que aplasta a un ser pequeño, un enano (Avarana), sobre el que se halla parado. De esta forma impide que la ignorancia, le necedad y las torpezas obstaculicen el "sendero de realización"

En occidente, nuestro concepto e imagen del demonio está fuertemente influido por la concepción cristiana, es decir, en el sentido de aquel ser mítico caracterizado por su astucia y malignidad.

Sin embargo, como todo es evolutivo y el cambio es permanente, asistimos hoy a una etapa de la humanidad caracterizada por el Saber, por la ciencia unida a la sabiduría y la prudencia, y ello implica que el concepto del mal (demonio) cobra ahora conceptos y valores diferentes a la época cristiana, reactualizando el concepto de demonio que existía hace algunos milenios en la India tradicional, es decir, el Avarana, el velo de la ignorancia, y cuya explicación antropológica y sociológica la encontramos de manera precisa en las obras del Dr. David Ferriz Olivares, quien dice:

"Ha sido por parte del mundo, simbolizado en la India por el Avarana, el enano de la ignorancia, que ante la imposibilidad de impugnar a la Jñana (el Saber) y a las diferentes características de su solidez pensante, ideológica y doctrinaria, han acudido al ataque a la reputación, a la psicología del rumor y al aniquilamiento, según la época.

“Esta dicho que (la Jñana) es la Vía en virtud de la cual el avarana (velo de la ignorancia) se encuentra alejado del Yoghi..."

"Es interesante indicar que desde su origen demás de 3000 años, la Escuela Sanscrita mencionaba al Avarana con el concepto del demonio de la ignorancia, que ahora en la Jñana de la Nueva Era del Saber viene a actualizarse como personaje mítico de la ignorancia, de la equivocación, de la incomprensión, del fanatismo, del dogmatismo y de la torpeza social".

"Deja de ser en el mundo moderno, el demonio de la era cristiana como personaje mítico de la inteligencia del mal, de la sagacidad, del Mefistófeles del Fausto. Es un poco el enano de la ignorancia, sobre el cual danza Shiva en la estatuilla del Nararaja danzante, con su círculo de focus de fuego sagrado."

Supremacía de la Jñana Yoga en la Era del Saber, 2da.edic. pág. 114



Queremos destacar aquí el aporte del Dr. David Ferriz Olivares cuando señala las expresiones tangibles de la ignorancia como el fanatismo, el dogmatismo, la equivocación, la incomprensión y lo que es más interesante aún,la torpeza social, ¿cuán alejados estamos de todo ello, especialmente en occidente?.

Cuidémonos que no sean nuestros demonios los que se expresen en actitudes de intolerancia y ataque a quienes no comprendemos, a las culturas que no hemos estudiado, a los mundos en los cuales no hemos vivido, visitado e investigado, y en general a los seres que no piensan, hablan, visten, oran, comen y viven como nosotros.

Es natural que en una edad regida por el saber y caracterizada por la comunicación, la amistad, el altruismo, la integración, la búsqueda colectiva, el trabajo en equipo, la explosión demográfica, la migración mundial y la interacción multicultural a nivel planetario, las relaciones humanas se intensifiquen y demanden diálogos,encuentros, amistades, convivencias culturales, filosóficas, ideológicas y religiosas.

Por tanto, el SABER, la investigación y la comprensión, propias del Pensamiento (Nataraja) son los que deben guiar nuestra vida cultural y social, por encima de la ignorancia, la equivocación, el fanatismo, el dogmatismo y la torpeza social.

NOTAS
(1) Serge Raynaud de la Ferriere. Grandes Mensajes, pág. 337, Edit. Diana.
(2) David Ferriz Olivares, El Retiro del Maestre Dr. Serge Raynaud de la Ferriere. Edit. Diana, pág.315
(3) Ibid, pág. 315