viernes, 13 de julio de 2007

Prospectivas Humanísticas para la Formación Científica Universitaria: Construir el presente partiendo del Futuro ( I )

¿Cuales son las prospectivas científico humanísticas que merecerán una mayor atención y profundización de las universidades latinoamericanas en los próximos decenios?.

Los miembros de las comunidades científicas y universitarias deben estar premunidos de algunas de las más interesantes propuestas científicas que investigadores de avanzada formularon durante la segunda mitad del siglo XX, que por falta de una mayor difusión, no fueron aún suficientemente abordadas y aplicadas en muchos de nuestros países, pero cuya proyección de ideales sobrepasa los albores del siglo XXI.

Se trata de propuestas científicas de carácter holístico, multidisciplinario, sintético y profundamente humanístico formuladas por destacados investigadores que son materia de análisis y comentario en el presente artículo.

La segunda mitad del siglo XX, fue una época de profundas transformaciones científicas, tecnológicas y sociales, pero al mismo tiempo, del surgimiento de propuestas científico-humanísticas que seguramente demandarán una mayor profundización y estudio en los próximos decenios. Tal es el caso de las propuestas realizadas por Berger, Ferriz, Ferriere, Eistein, Huxley, Bachelard, Newman, Piaget, Wiener y otros científicos e investigadores humanistas de avanzada. Nos ocuparemos esta vez de los tres primeros.

Gastón Berger (1896-1960), citado por el destacado Epistemólogo Dr. David Ferriz Olivares (1921-1992) afirmaba que “la prospectiva es aquella actitud que consiste en construir el presente partiendo del futuro, en vez de considerarlo como una secreción del pasado; la prospectiva tiende a regular nuestras acciones por el futuro, a hacer depender los actos de sus consecuencias, a aumentar la correlación entre el presente de nuestras percepciones y el futuro de nuestros proyectos, en un mundo que ha ensanchado su campo de visión del futuro mediante la estadística y las máquinas aptas para manipular la complejidad.”. (1)

Es interesante, tomar en cuenta ese concepto totalmente renovador de “construir el presente partiendo del futuro”, ya que invierte totalmente los sistemas de pensamiento tradicional que propugnan construir el futuro a partir del pasado, realizar el pronóstico a partir del diagnóstico y deducir las consecuencias a partir de las causas. “La aparición de este concepto muestra bien a las claras que vivimos una nueva racionalidad que ve configurarse sistemas de pensamiento inéditos...” (2)

Velocidades vertiginosas: huida hacia el futuro

Vivimos un mundo a velocidades vertiginosas en donde los cambios se producen cada segundo y en los cuales surgen nuevas propuestas y soluciones para algo que ayer u hoy no sabíamos cómo resolverlo. El Dr. David Ferriz Olivares señala: “...nuestros cuadros ideológicos, nuestras perspectivas, nuestro entorno material, y el mismo “campo de los posibles”, cambian muy de prisa: lo que era verdad ayer ya no lo es hoy, y lo será mucho menos mañana. Asistimos a una “huida hacia el futuro” de nuestra civilización, que aplaza las dificultades para el mañana en espera de que se resolverán; cualquier método de acción no pasa ya de ser una especulación sobre el futuro. Nos hallamos, pues, en una situación nueva, donde lo que va a ser no es ya la secreción normal y necesaria de lo que es, donde la solución de mañana no es la solución de hoy, y donde el hombre activo ya no puede contentarse con la tradición, ni con las informaciones recibidas del presente y de su propia experiencia, sino de una nueva era.” (3)

Sin embargo, no es que el pasado no requiera ser examinado a la luz de la ciencias modernas, no se trata de sustituir el pasado y presente por el futuro, de lo que se trata es de tener una nueva visión del espacio tiempo. Es un poco a la manera de algunos métodos psicológicos modernos cuando describen la experiencia de los líderes transformacionales, cuya visión de futuro es sumamente clara y definida, que les permite orientar las acciones del presente en un continuo de tiempo y espacio que escapa al hombre común. A este respecto sería interesante revisar algunas de las reflexiones de Dyer en su magnífica obra “el Cielo es el Límite”. (4)

“De hecho, la prospectiva no agota el futuro; al contrario, posee una función abierta; es un antifatalismo que no puede ni quiere sustituir el paso del pasado por una opresión del futuro; y la determinación de los actos por sus consecuencias en vez de sus antecedentes, no estorba en nada la riqueza de lo que será. Este es un hecho trascendente. Cuando cada hombre reciba una educación que le permita dominar los problemas que debe estudiar (fijar los programas, tomar decisiones), esto supone un inmenso trabajo de integración en nuestra cultura, es decir, en nuestro lenguaje, de la actividad y del pensamiento técnico, profundamente ignorados y hasta menospreciados por el humanismo tradicional”. (5)


Lucha por la vanguardia tecnológica y humanística


La prospectiva surgió como una disciplina derivada de los sistemas de planeamiento y previsión, así como de los nuevos modelos estadísticos y la necesidad de contar con una visión a largo plazo que permitiera a las organizaciones entrever el desarrollo futuro, la probabilidad de ocurrencia de determinados hechos que afecten o condicionen su desarrollo, frente a los cuales requerían estar mejor preparados.

La segunda mitad del siglo XX fue escenario del nacimiento y desarrollo de las más interesantes propuestas en materia de prospectiva tecnológica y humanística. Países como Alemania, Francia, Inglaterra, Italia, España, Japón, Estados Unidos, formaron comisiones y organizaciones estatales y privadas para el estudio y análisis de las prospectivas en todos los campos y áreas de interés nacional o privado. Los resultados fueron más que satisfactorios, varios de estos países lograron tener una visión aproximada de los escenarios futuros con un alcance temporal de 5, 10 ó 15 años, los cuales supieron aprovecharlos exitosamente.

Surgieron una serie de métodos prospectivos, entre los cuales podemos destacar el Modelo Bayesiano, la Técnica Delphi, la Técnica de las Matrices de Impacto Cruzado, la Técnica de AHP, el Análisis Morfológico, los Arboles de Relevancia, y últimamente los modelos informáticos factoriales que permiten analizar una gran cantidad de datos y formular aproximaciones interesantes para prever escenarios futuros.


Prospectivas científicas diversificadas


Sin embargo, la prospectiva no solamente constituye una visión general del desarrollo de la sociedad, sino también una visión específica en determinadas áreas de la realidad. Así por ejemplo: para la cibernética es fundamental contar con una prospectiva de desarrollo que prevea un escenario futuro en los próximos 15 ó 20 años, que le permita orientar su desarrollo y sus aplicaciones en los viajes espaciales, el transporte, la industria, el mundo financiero, etc. La geología viene reformulando sus métodos de trabajo a fin de intentar la previsión de catástrofes o terremotos con márgenes de tiempo suficientes para tomar medidas de previsión social. La medicina viene haciendo su parte, tanto desde el punto de vista de la salud pública en donde ha encontrado su mayor aplicación, como en algunas áreas médicas especializadas. La Biología, área en el cual tuvimos los mayores asombros científicos durante los últimos 10 años, continúa efectuando investigaciones, premunida de una visión prospectiva de mayor alcance.

No obstante, la prospectiva no es exclusiva de las ciencias biológicas o tecnológicas; se ha extendido vigorosamente a las ciencias sociales, en las cuales se intenta prever escenarios futuros, cambios en el comportamiento general de la sociedad, los grupos sociales y las organizaciones empresariales. Tanto los gobiernos como los gerentes, líderes y directores de organizaciones son los más interesados en contar con una visión prospectiva de la realidad en sus respectivas áreas de acción para orientar el curso de sus organizaciones. La complejidad es mayor ya que vivimos en medio de un mundo cada vez más globalizado y de cambios constantes y vertiginosos.


Universidades y Prospectivas Científicas

Pero, ¿dónde se forman los que toman las grandes decisiones organizacionales?. La visión prospectiva de nuestros líderes y gestores no es algo que se adquiera solamente gracias a la experiencia y acción social o empresarial. En un mundo interactivo y cada vez más competitivo debemos reconocer que la Universidad juega un rol decisivo al formar profesionales con capacidades y competencias que son determinantes a la hora de tomar decisiones.

La Universidad juega roles y posee responsabilidades sociales importantísimos al formar a los profesionales, líderes y gestores del futuro. Sin embargo, para que esta formación no adolezca de una visión inmediatista y doméstica de la realidad, se deberá ofrecer una visión prospectiva y de largo plazo, que permita a los nuevos profesionales entrever diferentes alternativas y cursos de acción para resolver múltiples problemas, así como reconocer e interpretar movimientos emergentes y tendencias sociales, frente a los cuales deberán poseer una visión epistemológica, sistémica y holística de la realidad, de su propia organización, de la sociedad, del mundo, de la naturaleza y de la vida en general.

Notas
[1] Ferriz Olivares. David. “S. R. de la Ferriere, Su Pensamiento Primordial. Yo Realice a Dios a Través de las Matemáticas" pág. 40
[2] Ibid, pág. 41
[3] Ibid, pág, 41
[4] Dyer, Wayne. “El Cielo es el Límite”. Edic. Grijalbo S.A. 1981. pág. 131-133
[5] Ferriz Olivares, David. Op. Cit. pág. 42

No hay comentarios:

Publicar un comentario